por Núria Freixes y Joana Durán, socias de la @APEspain, alumnas del Máster de Primatología de la Universidad de Girona y Fundació Mona (promoción 2015-2017).

Alejandra Pascual-Garrido es una primatóloga y conservacionista argentina-española. Hizo un postdoctorado en Primate Archaeology en la Universidad de Oxford. Obtuvo su doctorado cum laude en España por su trabajo sobre la socioecología y el uso de herramientas de los chimpancés de Nigeria. También tiene un máster en Investigación de Ciencias Biológicas (Reino Unido) y en Periodismo Científico (Argentina). Actualmente se encuentra completando su Leverhulme Trust Early Career Research Fellowship en la Universidad de Oxford estudiando herramientas de plantas manufacturadas y usadas por chimpancés en el Oeste de Tanzania. Tiene una amplia experiencia en investigación sobre comportamiento y ecología de primates no humanos en libertad en África, Asia y Sudamérica. Su experiencia de campo se extiende a la ecología de poblaciones y a la ecología vegetal. También ha realizado trabajo de laboratorio sobre biología molecular.

¿Siempre has querido ser primatóloga? ¿Qué es lo que te llevó a dedicarte a ello?

 Siempre quise estudiar animales. De pequeña quería ser veterinaria, porque quería estar siempre en contacto con animales. Luego me di cuenta de que quería ampliar un poco mas mi trabajo: quería poder estudiar distintos tipos de animales, en sus hábitats. Entonces se me ocurrió que biología era la carrera para mi, sobretodo porque yo quería hacer investigación. Hice mi carrera de biología en Argentina. Cuando terminé la carrera me fui a Inglaterra a completar un máster en investigación en Ciencias Biológicas focalizado en conservación. Fue allí que surgió la posibilidad de realizar un voluntariado para asistir a un estudiante de doctorado trabajando con monos babuinos en África. Yo acababa de terminar el máster y quería tener experiencia, y más en África, así que me pareció perfecto para mí. Eso fue lo que me llevó a trabajar por primera vez con primates. Ahí arranque en la primatologia, y ya nunca más deje los primates.

Así que siempre quise estudiar el comportamiento animal, y me interesaban todas las especies, pero la carrera me fue llevando a la primatología y es a lo que me he dedicado durante los últimos 15 años.

Mostrar más