Dulce Yoshamara Jordán-Sánchez

Alumna de la asignatura “Ecología y conservación de los primates sus hábitats” del Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana (Xalapa, México)

Los mitos y leyendas relacionados con animales son muy comunes alrededor del mundo, y dan una visión general de la percepción que la población tiene respecto a las especies, la naturaleza y a ciertos acontecimientos que pretenden ser explicados (May 1992, Alegría 2006, Mena et all. 2009, Gómez y Palma 2011, Valdivieso 2011, Mirin 2016, Cárdenas y Aguilar 2017, Villagrán y Videla 2018). Los primates no humanos (más comúnmente conocidos como primates), son uno de los grupos favoritos a los que se les atribuye historias, una de las principales causas es su similitud a los humanos, que ha llevado a la creación de diversos mitos y leyendas que buscan, entre otras, explicar el origen de ambos grupos (Ximénez 1701, Recinos 1991, Karadimas 2000, Roldán 2008, Gómez y Palma 2011, Marquez 2013, Rivera 2013, Brasseur 2014, Mirin 2016).

En el presente texto, se da a conocer cinco ejemplos de mitos y leyendas sobre primates, en diferentes zonas del mundo (Ximénez 1701, Recinos 1991, Karadimas 2000, Roldán 2008, Gómez y Palma 2011, Marquez 2013, Rivera 2013, Brasseur 2014, Mirin 2016).

 

Los Mayas y el origen de los monos

Los mayas fueron una importante civilización ubicada en los países de México (estados de Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, y ciertas zonas de Chiapas), Guatemala, Belice y pequeñas partes de Honduras y El Salvador (Vargas Pérez 2003, Barrera-Vásquez 2013). Esta región estuvo conformada por diferentes etnias o tribus, una de ellas la Quiché*. La lengua Quiché, fue una de las 35 lenguas que tuvieron los mayas, y de ahí se desprenden algunas variantes cómo el idioma cakchiquel y zutujil (Martínez Baracs 2013). Los Quichés ocuparon las partes altas de Guatemala, y se les atribuye ser el pueblo más poderoso que pobló esa zona (Dickov 2019). De ellos proviene un importante documento, el Popol Vuh (libro sagrado de los Mayas), del que fue extraído el mito presentado a continuación (Ximénez 1701, Recinos 1991, Rivera 2013, Brasseur 2014):

_____________________________________________________________________________

*Quiché significa “bosque”, su origen etimológico proviene de k’i, “muchos”, y che’, “árboles”, muchos árboles (Martínez Baracs 2013).

De acuerdo al Popol Vuh, hubo varios intentos en la creación del hombre, muchos fallidos; uno de ellos fue la creación de los hombres de madera. Estos individuos poblaron la tierra, eran muy parecidos al hombre actual, sin embargo su piel era pálida y dura como la madera, y no tenían entendimiento ni adoraban a sus creadores. Al no cumplir con estos requerimientos, su Creador y su Formador decidieron destruirlos. Se dice entonces, que la descendencia de aquellos seres que no pudieron ser humanos, son los monos ahora presentes en los bosques, ello da respuesta a la gran similitud existente entre ambos (Ximénez 1701, Recinos 1991, Rivera 2013, Brasseur 2014).

asdadsadsasdasdasdasdas

Vasija de la cultura Maya donde se representa a un mono como deidad, y encontrada en el yacimiento de Campeche, Yucatán (Wikimedia Commons; @Daderot)

 

Soplador de Cerbatana**

El pueblo indígena Miraña, que habita la Amazonía colombiana, también conocido por otros pueblos aledaños del sur, con ligeras variaciones, narra un mito que habla sobre los monos nocturnos, la Constelación de Orión y el origen de una fruta amazónica llamada Chontaduro (Karadimas 2000):

Hace muchos años, el Astro (luna/sol) y la mujer Kinkajou (Potos flavus; chosna o cusumbo) decidieron casarse, pero los cuatro hermanos de Kinkajou, todos monos nocturnos (Aotus sp.; tutamonos) no estaban de acuerdo, por lo cual se dio un enfrentamiento entre ellos y el nuevo esposo. Astro los persiguió durante la noche, hasta que en la madrugada los encontró escondidos dentro de un hueco de las aves Guacamayos. Al asomarse al hueco para percibirlos, los hermanos tomaron su cabeza y lo decapitaron. La cabeza de Astro (sol) cayó hasta el fondo húmedo y se transformó en un racimo de Chontaduro (fruta típica amazónica de la palma Bactris gasipens). Tras la muerte de Astro, su hijo Soplador de Cerbatana creció huérfano, y cuando llegó a la adolescencia se enteró por boca de un murciélago sobre la trágica historia de su padre y los responsables de su muerte, los tíos tutamonos, que se encontraban escondidos en la parte superior de cuatro postes en la casa comunal. Soplador de Cerbatana decidió entonces buscarlos en su escondite y cuando los encontró, los mató, los cocinó y se los comió, dejando los cráneos de sus tíos en los 4 puntos altos donde estaban escondidos. Al enterarse su madre Kinkajou de la muerte de sus hermanos, decidió suicidarse. Después Soplador de Cerbatana se la comió sin saber que se trataba de su madre, y decidió ir en búsqueda de su padre fallecido para recuperar su carne, la que ahora era una semilla de Chontaduro. El Soplador de Cerbatana, sacó la semilla 

de las aguas y la llevó a la tierra. Este pedazo del Astro (sol), es con el que actualmente se identifica al Chontaduro por su color rojo brillante. La pulpa es difícil de digerir y muy grasosa, si se consume en exceso provoca cólicos muy fuertes, que se atribuyen a “su origen solar”; para el pueblo indígena Miraña de Colombia “un pedazo de esta fruta es un pedazo de sol” y la semilla representa al cerebro del Astro muerto. Además, Karadimas (2000) menciona que los cuatro tutamonos colocados en los cuatro puntos altos, representan a las estrellas principales de la Constelación de Orión, también llamada por algunos Mirañas cómo la “Constelación de los tutamonos”; para este pueblo, la colocación de los cráneos de sus enemigos sobre la casa comunal o “maloca”, representa a las almas de los muertos que pasarán a ser estrellas que brillarán para siempre en el cielo (Karadimas 2000).

asdadsadsasdasdasdasdas

Monos nocturnos (Aotus sp.) aposentados en la oquedad de un árbol (Flickr; @Dick Culbert)

 

Leyenda brasileña del nacimiento de la noche

A continuación, se presenta una leyenda de la Amazonía brasileña, obtenida en la ciudad de Manaos (Gómez y Palma 2011):

En los inicios de los tiempos, sólo existía el día, la noche estaba guardada en lo profundo de las aguas. La hija de la Cobra Grande tenía un deseo: ver la noche. Es por ello que se lo pidió a su esposo, convenciéndolo de que su padre Cobra Grande, era quien la guardaba. El esposo mandó a sus empleados a buscar la noche, y llegaron donde Cobra Grande, quien complació a su hija dándoles un coco de Tucumán. La advertencia fue de no abrirlo ya que oscurecería todo. Los empleados viajaban en canoa sobre el río, sin embargo, la curiosidad fue demasiada y abrieron el coco de Tucumán. Como resultado toda la Tierra se oscureció. La hija de Cobra Grande al percibir lo que estaba sucediendo, arrancó un largo cabello y lo pasó por en medio de la oscuridad. En ese momento, se separó el oscuro del claro, y a partir de ahí existieron el día y la noche. Sin embargo después de este suceso, la hija de Cobra Grande decidió castigar a los empleados de su esposo, transformándolos en monos, ya que por su curiosidad habían puesto en riesgo el día (Gómez y Palma 2011).

_____________________________________________________________________________

**Relato realizado por Luis Miraña perteneciente al pueblo Miraña, en 1992, Puerto Remanso- Colombia.

El siguiente mito, es referente al origen de los humanos, y pertenece al continente Africano (Roldán 2008, Marquez 2013):

 

Mulukú y la creación de los humanos

En la mitología africana, se cuenta que un día su dios Mulukú, creó al mundo y todo lo que contiene, pero decidió también crear a una especie que disfrutara y cuidara todo aquello, entonces hizo dos huecos en la tierra, de uno sacó a un hombre y del otro a una mujer. Pero estos carecían de sabiduría y conocimientos para sobrevivir por sí mismos en la Tierra. Por ello Mulukú les dio herramientas necesarias y semillas para que aprendieran a sembrar, cultivar y alimentarse. Después de un tiempo, su dios regresó y se llevó una gran decepción al ver que no habían seguido sus consejos y peor aún, habían abandonado las tierras que él les había dado, quedando estas secas y vacías. En este momento el llamó al mono y la mona del bosque, encomendándoles las mismas labores, que cumplieron con ahínco. Cuando el dios regresó después de un tiempo, encontró que ellos sí habían construido su casa, tenían hermosos cultivos y habían aprendido a cocinar deliciosas comidas. Al ver esto, el dios Mulukú les quitó las colas a ambos monos y se las puso a los humanos, que quedaron convertidos en monos viviendo en los bosques, en cambio, según esta mitología los monos sin rabo pasaron a ser los nuevos humanos de los que provenimos actualmente (Roldán 2008, Marquez 2013).

asdadsadsasdasdasdasdas

Pareja de monos verdes (Chlorocebus sabaeus), residente en gran parte del continente africano (Wikimedia Commons; Charles J. Sharp)

 

La leyenda de Babakoto o antepasado del hombre

La última narración muestra al antepasado del hombre, también en el continente africano, pero esta vez en las islas de Madagascar (Mirin 2016):

El Indri indri, es una especie de lémur endémica de Madagascar (Schwitzer 2019), se le atribuyen diversas leyendas, que varían en cada lugar. De acuerdo a las leyendas malgaches (relativo de Madagascar), existía un niño que viajaba por las selvas tropicales en Madagascar. Un día este niño subió a un árbol alto para recolectar miel, pero un transeúnte pasó y cortó las enredaderas para que él no pudiera bajar. El niño pensó que ya no había ninguna alternativa, cuando de repente bajando entre los árboles apareció un lémur Indri indri, este le ayudó a bajarse y el niño pudo salvarse. En la actualidad, mucha gente piensa que el Indri es nuestro antepasado, y también se le llama padre de la humanidad o abuelo (Mirin 2016). 

asdadsadsasdasdasdasd

Indir indri en las bosques de Madagascar, donde ha inspirado a más de un mito y leyenda (Flickr; @ David Cook)

Los mitos y leyendas presentadas intentan dar una explicación a ciertos sucesos, fenómenos (May 1992, Valdivieso 2011) y principalmente al origen de los monos y del hombre, estrechamente relacionados (Ximénez 1701, Recinos 1991, Roldán 2008, Gómez y Palma 2011, Marquez 2013, Rivera 2013, Brasseur 2014, Mirin 2016). 

Estas historias generalmente tienen un origen antiguo, que ha sido modificado con el tiempo al ser contado de persona a persona (Nielsen y Jelonche 2018). Sin embargo, en el caso del primer relato nombrado para este artículo como Los Mayas y el origen de los monos, se percibe cierta manipulación en la historia original, extraída del libro de los mayas “Popol Vuh”, manuscrito al que se atribuye su descubrimiento, transcripción y traducción de la lengua Quiché al castellano, a Francisco Ximénez (Martínez Baracs 2013). Ximénez fue un fraile español, enviado a Guatemala como parte de las misiones dominicas con el objetivo de adoctrinar la religión católica (Martínez Baracs, 2013). Si bien las malas interpretaciones en su traducción del Popol vuh pueden obedecer a su poco dominio del idioma Quiché, investigaciones han demostrado que hubo una manipulación intencional por parte de Ximenez sobre las narraciones proporcionadas por los mayas, con el objetivo de facilitar la introducción de la doctrina cristiana en los pueblos indígenas Quichés (Acuña 1998, Quiroa 2001, Woodruff 2011). Estas razones explicarían, que muchos de los textos del Popol Vuh (Ximénez 1701) tengan gran similitud a los existentes en la biblia (De Reina y de Valera 1960). Algo que se pudo reconocer tanto en el mito maya como en la biblia, es el ego de los creadores al pedir adoración hacía si mismos por parte de “los creados” (Ximénez 1701, De Reina y de Valera 1960), así como la imposición de un premio o castigo, que de acuerdo a Najera Coronado (2019) pertenece a un pensamiento cristiano. Es difícil que esto coincida con un pensamiento maya, ya que ellos basaban su vida en el cosmos, eran politeístas y muchos de sus dioses representaban a la naturaleza (Ej. Lluvia, sol, luna, etc.) (Vargas Pérez 2003), además describen al inframundo no cómo un castigo, sino también cómo un lugar de fecundidad (Romero Sandoval 2017, Najera Coronado 2019). A pesar de lo mencionado anteriormente, el mito presentado rescata su importancia, por su relación sobre el origen mítico de los primates (Ximénez 1701, Recinos 1991, Rivera 2013, Brasseur 2014) y la inexistencia de otras fuentes directas más antiguas del Popol Vuh en las que basarse (Acuña 1998, Quiroa 2001, Woodruff 2011 Martínez Baracs 2013).

Otro punto importante de indagar sobre los mitos y leyendas, tanto referentes a fauna como a primates específicamente, es conocer la percepción general que tenían o tienen actualmente las poblaciones humanas acerca de estas especies, ya que esto puede influir en las actitudes que toman hacia ellas (Taipe Campos 2004, Cárdenas y Aguilar 2017). Así, algunos relatos pueden influir positivamente en la conservación de las especies, tal es el caso de La leyenda de Babakoto o antepasado del hombre, una historia acerca del lémur Indri indri, que ha llevado a mucha gente a tener aceptación por la especie, quienes evitan matarlos por representar este al “padre de la humanidad” (Mirin 2016). Situación contraria sucede con otras especies de lémures, que sumado a las presiones antrópicas ejercidas sobre ellos, cómo la fragmentación de hábitat, contaminación ambiental, crecimiento demográfico, consumo de carne silvestre, entre otras (Golden 2009, Junge et al. 2011), también son asesinados o perseguidos producto de ciertas creencias populares, leyendas y/o supersticiones (Simons y Meyers 2001, Lee y Priston 2005, NGS 2010, Schwitzer et al. 2019). Estas creencias también tienen influencia a partir del origen latín de la palabra “lémures”, que hace referencia a los espíritus de los muertos (Hidalgo de la Vega 2010, Nasón 2016, RAE 2022), y dicho nombre fue puesto por Linneo (1758) por la apariencia no muy agraciada de varias especies de este grupo de primates, con ojos muy grandes y peculiares cantos; el Aye aye (Daubentonia madagascariensis) es un ejemplo (Simons y Meyers 2001, Lee y Priston 2005, NGS 2010, Schwitzer et al. 2019), donde los moradores de varias zonas en Madagascar mencionan, que dicha especie no podía ser vista dentro del pueblo, de ser así provocaría enfermedad y posible muerte de quienes la vieron o de alguien perteneciente al pueblo, y para evitar este presagio, el Aye aye debía ser asesinado y/o su cola ser colgada en un cruce de caminos (Simons y Meyers 2001).

De esta forma, en ocasiones los mitos y leyendas sobre los primates, así como las creencias existentes, debilitan la existencia de algunas especies, pero otros, por el contrario, contribuyen en cierta forma a su conservación (Simons y Meyers 2001, Lee y Priston 2005, NGS 2010, Mirin 2016, Schwitzer et al. 2019). Por ello, es importante la recuperación cultural, así como de sus mitos o leyendas, ya que en muchos casos existen perdidas tradicionales debido al ingreso de personas foráneas, entre otras causas (Schwitzer et al. 2019). Además, se debe complementar con acciones de educación ambiental y de conservación en las zonas donde habitan los primates, principalmente en los lugares con presencia de especies en peligro de extinción (Lee y Priston 2005).

 

Referencias bibliográficas.

Acuña R. 1998. Temas del Popol Vuh. Ediciones especiales. Ciudad de México-México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas (10). 135 p.

Alegría C. 2006. Fábulas y leyendas Latinoamericanas. Caracas-Venezuela: Fundación Editorial el perro y la rana. 112 p.

Barrera-Vásquez A. 2013. Los mayas. En: León-Portilla M. (eds.). 2013. Historia documental de México 1. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas. p. 129-183.

Brasseur CE. 2014. Popol Vuh Le Livre Sacré Et Les Mythes De L’antiquité Américaine, Avec Les Livres Héroïques Et Historiques Des Quichés (French Edition). Francia: Book on Demand Ltd. 662 p.

Cárdenas Plaza CC y Aguilar Ibañez GZ. 2017. Animales y mitos. La Paz: MUSEF, Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. 48 p.

De Reina C y de Valera C. 1960. Biblia de Estudio de la Vida Plena; Antiguo y Nuevo Testamento. Ed. Vida. 2112 p.

Dickov V. 2019. El Popol Vuh: interpretaciones de investigadores serbios. Colindancias-Rev. de la Red de Hispanistas de Europa Central, (10): 43-62. 

Golden CD. 2009. Bushmeat hunting and use in the Makira Forest, north-eastern Madagascar: a conservation and livelihoods issue. Oryx-The International Journal of Conservation. 43(3): 386-392.

Gómez AM y Palma V. 2011. Leyendas de la Amazonia brasileña. Brasilia-Brasil: Consejería de Educación de la Embajada de España. 76 p.

Hidalgo de la Vega MJ. 2010. Larvas, lemures, manes en la demonología de Apuleyo y las creencias populares de los romanos. Antigüedad, Religiones y Sociedades. Universidad de Salamanca. 8: 165-186.

Junge R, Barrett MA y Yoder AD. 2011. Effects of anthropogenic disturbance on indri (Indri indri) health in Madagascar. Am. J. Primatol. 73(7): 632-642.

Karadimas D. 2000. Monos y estrellas entre el Amazonas y los Andes: Interpretación etno-arqueoastronómica de los motivos de Carchi-Capulí (Colombia-Ecuador). Amazonía Peruana. 14(27): 145- 192.

Lee P y Priston N. 2005. Human attitudes to primates: perceptions of pests, conflict and consequences for primate conservation. Commensalism and conflict: The human primate interface, 4:1-23.

Linneo CV. 1758. Systema naturæ per regna tria naturæ, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. 10 ed. Estocolmo-Suecia: Theodorum Haak. 824 p. (Citado en: Dolores Jiménez M, del Val Gago M, Paz M y Enamorado V. (eds.). 2014. Espacios míticos: historias verdaderas, historias literarias. Estado de México- México: Colección El Jardín de la Voz. p. 75-97).

Marquez J. 2013. Mulukú y la creación de los humanos. Sobre Leyendas (Disponible en: https://sobreleyendas.com/2013/11/04/muluku-y-la-creacion-de-los-humanos/. Consultado el: 30 de mayo de 2021).

Martínez Baracs R. 2013. Fray Francisco Ximénez y el Popol Vuh. Rev. Histórica, 84: 35-58. (Disponible en: https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/954. Consultado el: 25 de mayo de 2021).

May, R. 1992. La necesidad del mito: la influencia de los modelos culturales en el mundo contemporáneo. Barcelona-España: Paidós Ibérica. 

Mena Vásconez P, Arreaza H, Calle T, Llambí LD, López G, Ruggiero MS y Vásquez A. (eds.).   2009. Entre Nieblas. Mitos, Leyendas e Historias del Páramo. Quito: Proyecto Páramo Andino – Editorial Abya-Yala. 174 p.

Mirin B. 2016. La leyenda de Babakoto. NY-EEUU: Safina Center Launchpad (Disponible en: https://www.safinacenter.org/blog/the-legend-of-babakoto. Consultado el: 31 de mayo de 2021).

Najera Coronado MI. 2019. Reseña crítica al libro de Roberto Romero Sandoval, El inframundo de los antiguos mayas. Estud. cult. Maya. 53(8): 329-334.

Nasón PO. 2016. Fastos (Vol. 121). Madrid-España: Gredos. 232 p. (Citado en: Hidalgo Hidalgo de la Vega MJ. 2010. Larvas, lemures, manes en la demonología de Apuleyo y las creencias populares de los romanos. Antigüedad, Religiones y Sociedades. Universidad de Salamanca. 8: 165-186).

[NGS] National Geographic Society. 2010. Animales. (Disponible en: https://www.nationalgeographic.es/animales/aye-aye. Consultado el: 6 de agosto del 2021).

Nielsen C y Jelonche P. (eds.). 2018. Mitos y leyendas del mundo en lectura fácil/Anónimo; adaptado por Clara Nielsen y Paola Jelonche. Buenos Aires-Argentina: Visibilia. 64 p.

Quiroa NI. 2001. The Popol Vuh and the Dominican Friar Francisco Ximénez: The Maya-Quiché Narrative As a Product of Religious Extirpation in Colonial Highland Guatemala. Degree Thesis presented as a partial requirement to qualify for the Degree of Doctor of Philosophy in spanish. University of Illinois. Illinois-Estados Unidos.

[RAE] Real Academia Española. 2021. Malgache. Madrid-España: Real Academia Española. (Disponible en: https://dle.rae.es/malgache. Consultado el: 6 de agosto del 2021).

[RAE] Real Academia Española. 2022. lémur. Felipe IV, 4 – 28014 Madrid. (Disponible en: https://dle.rae.es/l%C3%A9mur. Consultado el: 30 de enero del 2022).

Recinos A. 1991. Popol Vuh: The Sacred Book of the Ancient Quiche Maya (Civilization of the American Indian [Paperback]. EE.UU: University of Oklahoma Press. 288 p.

Rivera D. 2013. Popol Vuh: Relato maya del origen del mundo y de la vida (Versión, introducción y notas de Miguel Rivera Dorado). 2 ed. Madrid-España: Trotta, S. A. 252 p.

Roldán L. (eds.). 2008. Plan Lectura 2008: Leyenda africana. Buenos Aires-Argentina: Ministerio de Educación. 10 p.

Romero Sandoval R. 2017. El inframundo de los antiguos mayas. Ciudad de México-México: Universidad Nacional Autónoma de México. 254 p.

Schwitzer C, Mittermeier RA, Rylands AB, Chiozza F, Williamson EA, Byler D, Wich S, Humle T, Johnson C, Mynott H y McCabe G. (eds.). 2019. Primates in Peril: The World’s 25 Most Endangered Primates 2018–2020. Washington DC-EEUU: IUCN SSC Primate Specialist Group. 130pp.

Simons E y Meyers DM. Folklore and Beliefs about the Aye aye (Daubentonia madagascariensis). En: [PSG] Primate Specialist Group de la UICN/SSC. Lemur News: The Newsletter of the Madagascar Section of the I.U.C.N./S.S.C., 21st International Primatological, Vol. 6;  2001 July; Adelaide, Australia. USA: Duke University Primate Center; c2001. p. 11-16.

Taipe Campos NG. 2004. Los mitos: Consensos, aproximaciones y distanciamientos teóricos. Gazeta de Antropología, 20(16): 1-25.

Valdivieso EV. 2011. La leyenda: un recurso para el estudio y la enseñanza de la Geografía. Investigación Universitaria Multidisciplinaria: revista de investigación de la Universidad Simón Bolívar, 10(10): 7-14.

Vargas Pérez P. 2003. El misterio maya. Revista de las Sedes Regionales, 5(8): 1-17.

Villagrán C y Videla M. 2018. El mito del origen en la cosmovisión Mapuche de la naturaleza: una reflexión en torno a las imágenes de Filu-Filoko–Piru. Magallania, 46(1):249-266.

Woodruff JM. 2011. Ma(r)king Popol Vuh. Romance Notes. 51 (1): 97-106.

Ximénez F. Ca. 1701. Primera parte del tesoro de las lengvas kakchiqvel, qviche y qutuhil. Chicago: Newberry Library, Manuscrito.